¡100€ de descuento en cursos PMP online y telepresencial, 25% en el resto de cursos online! Hasta el 31 de Julio.

Escuela de Project Management

Impulsa tu carrera de la mano de profesionales experimentados en Project Management

Pioneros en las mejores certificaciones de Project Management

Más de 100 empresas líderes en dirección de proyectos ya han formado a sus equipos con nosotros

cemosa edpm

Martín Bravo

PMP, Insights Discovery Practitioner y Site Manager especializado en Retail

Manuel Márquez

PMP y Director de proyectos especializado en Urbanismo

Ignacio Alva

PMP, ACP, DASSM y Director de proyectos especializado en Arquitectura y Diseño

Servando Mellado

PMP, Scrum Master, DASSM y experto en ingeniería de procesos

Martín Bravo

PMP, Insights Discovery Practitioner y Site Manager especializado en Retail
Manuel Márquez
PMP y Director de proyectos especializado en Urbanismo
Ignacio Alva
PMP, ACP, DASSM y Director de proyectos especializado en Arquitectura y Diseño
Servando Mellado
PMP, Scrum Master, DASSM y experto en ingeniería de procesos

EdPM pone a disposición de sus alumnos los mejores recursos didácticos para asimilar las metodologías más valoradas:

Resolvemos rápido y personalmente tus dudas y te acompañamos en la preparación de los exámenes de certificación.
Conectamos la teoría con casos prácticos reales de nuestra vida profesional como directores de proyecto.
A lo largo de los años hemos seleccionado los mejores materiales y creado una excelente base de datos de tests y exámenes de certificación.
Nuestra oferta formativa es diversa y flexible. Presencial, telepresencial por streaming o con vídeos de clases grabadas para que avances a tu ritmo.
pmi andalucia

¿Sabías que EdPM es Patrocinador del capítulo de PMI de Andalucía?

EdPM colabora con asociaciones y colegios profesionales

Próximamente: cursos presenciales en Madrid, Barcelona y Málaga

Preguntas frecuentes gestión de proyectos

También conocida como Gerencia, Dirección o Administración, Dirección Integrada de Proyectos es la disciplina que a través del uso de herramientas y técnicas normalizadas tiene como objetivo lograr el éxito de proyectos de distinta naturaleza. El PMI es la organización más reconocida mundialmente en otorgar esta distinguida certificación.

Es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su sector, y ha conseguido posicionar a la certificación como Project Management Professional (PMP) como la certificación en dirección de proyectos más reconocida a nivel mundial. La oficina central se encuentra en la localidad de NewtownSquare, en la periferia de la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania (Estados Unidos).

Sus principales objetivos son:

  • Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.
  • Generar conocimiento a través de la investigación.
  • Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación.

La empresa formadora dedica una sesión de tutoría para darse da alta en el PMI, adquirir la membresía y apuntarse al examen, como así también dará recomendaciones sobre la forma de justificar la experiencia profesional en proyectos de distinta naturaleza.

Primero hay que registrarse, que es gratuito. Para ser miembro del PMI darse de alta y pagar las cuotas anuales de la membresía.

Para certificarse PMP es necesario acreditar los requisitos que les indicamos: Horas de experiencia, haber realizado un curso de preparación de 35 hs. y aprobar el examen. Se les recomienda a los alumnos que se hagan socios del PMI, porque de esta forma tienen un descuento en las tasas del derecho de examen. Desde aquí le asesoramos en el proceso.

El PMI audita a un porcentaje determinado (10 ó 15%) de los inscritos para comprobar que la veracidad de los datos que se han introducido en el CV virtual es real. En caso de detectar falsedad documental el candidato quedara fuera de la posibilidad de acceder a esta certificación en forma permanente.

La certificación dura 3 años, y se renueva acreditando que durante estos años has participado en proyectos, has recibido o impartido cursos de formación relacionados con la dirección de proyectos, has publicado artículos o colaborado como voluntario.

Debido a que las experiencias profesionales están sujetas a una estricta auditoría por el PMI, recomendamos enviar los CV de los candidatos a nuestros formadores para su revisión.

Una vez autorizados por nuestros formadores se podrán dar de alta y proceder a la inscripción en el examen cumplimentando una serie de plantillas que demuestren y justifican la experiencia y las horas dedicadas a cada proyecto según las condiciones que se describen:

  • Un título universitario de grado. 35 horas de formación en Project: Management y una experiencia profesional en gestión de proyectos de 4.500 horas, conseguida en un período mínimo de 36 meses durante los últimos 8 años.
  • Un título de bachillerato. 35 horas de formación en Project Management y una experiencia profesional en gestión de proyectos de 7.500 horas conseguida en un período mínimo de 60 meses durante los últimos 8 años.
    La justificación de los proyectos se deberá realizar por año y por horas.

El PMI se reserva el derecho de auditar a los candidatos a examen. En este caso, el alumno deberá enviar al EEUU el CV firmado y sellado por la empresa, persona u organización donde se ha prestado el servicio. Este fiador sería un antiguo o actual jefe, cliente, director, etc.

Actualmente el Project Management Institute ofrece cinco tipos de certificación:

  • Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM®), Recomendado para aquellos profesionales junior que quieran introducirse en el ámbito de la dirección de proyectos y conocer su metodología. Se requieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de proyecto o 23 horas de educación formal en gestión de proyectos para conseguir esta certificación, además de un examen de 150 preguntas de las cuales 135 son válidas para el examinando y las otras 15 son preguntas de prueba del PMI® CAPM Handbook» (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2011.
  • Project Manager Professional (PMP®) es aquel que ha experimentado una educación específica y requerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse a un código de conducta profesional y ha pasado un examen designado para determinar y medir objetivamente su conocimiento en gestión de proyectos. Se requieren 4,500 horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examen de conocimientos de 200 preguntas. Adicionalmente, un PMP® debe satisfacer requerimientos de certificación continuos, de lo contrario pierde la certificación.
  • Profesional en Gestión de Programas (PgMP®) es aquel que ha experimentado una educación específica y posee vasta experiencia en dirección de proyectos y programas, también ha aceptado ceñirse al código de ética y conducta profesional del PMI®. Se requieren de 8 años de experiencia de trabajo en equipos de proyectos, examen de conocimientos y entrevistas por parte del personal del PMI®. Las credenciales de CAPM® o del PMP® no son requisitos previos para obtener la certificación de PgMP®.
  • Profesional PMI® en Programación (PMI-SP) SM.
  • Profesional PMI® en Gestión de Riesgos (PMI-RMP) SM.

En 2006, el PMI® reportó más de 220,000 miembros y cerca de 200,000 PMP® en 175 países. Más de 40,000 certificaciones PMP® expiran anualmente, ya que un PMP® debe documentar experiencia en proyectos en curso y educación cada tres años.

La Guía del PMBOK®, desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su cuarta edición, es el único estándar ANSI para la gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionados con el PMBOK.

Aunque para realizar el curso no exigen idioma pero ¿hay que acreditar en algún momento nivel de inglés, C1 Advance? Por ejemplo, para ser miembro del PMI.

Es la ventaja que tiene esta formación que es única en Andalucía: Todo el material que aportamos a los alumnos está en español, y el examen será en español. El conocimiento del inglés ayuda porque el examen esta editado en los dos idiomas. La web del PMI está en inglés pero les asesoramos de cómo hacer las gestiones de alta y matriculación.

De cada proyecto en el que has participado se estimaran unas horas de trabajo y tu participación. El trabajo y el tiempo se pueden justificar de forma tal que tu cliente, otro arquitecto con el que hizo la obra, o el colegio profesional, según el caso, avalen tu gestión. Para cada proyecto le piden un fiador, este puede ser siempre el mismo.

Scroll al inicio